Abstract

Los estudios de historia y género han avanzado en los últimos cincuenta años. Con mayor o menor detalle, las investigaciones con abordaje de género también han profundizado en la historia económica de este tipo de desigualdad. En el caso de Argentina, se cuenta con excelentes producciones acerca de las mujeres en el mundo laboral. Entre otros puntos, sobre el carácter invisible del trabajo doméstico, no remunerado, así como sobre las trabajadoras domésticas. En este aspecto, todavía hay una vacancia acerca de conocer los ingresos “formales” de las trabajadoras del sector. Por ello, en este trabajo se presenta y analiza la evolución de los salarios de las trabajadoras domésticas en la ciudad de Buenos Aires en el largo plazo. Para ello, se utilizan nuevas y diferentes fuentes que permiten construir una serie continua y homogénea de salarios de mujeres trabajadoras del servicio doméstico, que se analizan en conjunto con otros indicadores como la población, el PBI y el desempleo. El análisis conduce a entender el comportamiento de estos salarios en el contexto de la actividad económica local y del país. Esto permite observar el impacto de los ciclos y coyunturas económicas en las trabajadoras del sector, así como su devenir en el largo plazo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call