Abstract

<p>Desde los años 90 del siglo pasado, la Unión Europea (UE) está percibida cada vez más como un actor global que dispone en su política exterior de una amplia variedad de instrumentos y actúa en varios niveles. Esta característica se manifiesta también en sus relaciones con América Latina, en general, y con Colombia, uno de los socios estratégicos en la región, en particular. El artículo hace un balance de las relaciones bilaterales estatales en las últimas dos décadas y media con el fin de precisar el rol que la UE está jugando como actor externo en la política colombiana. Desde el punto de vista teórico se utilizan planteamientos del interregionalismo institucional, del neorrealismo, de la perspectiva neo-institucionalista y del constructivismo social. Para comprender la relación entre factores internos y externos, los conceptos del two-level game y de intermestic politics son dos aportes analíticos adicionales que nos permiten comprender mejor el objeto de nuestro estudio.</p>

Highlights

  • Desde la mitad de la década de 1990 observamos una expansión rápida de las áreas y la capacidad institucional de la política exterior europea

  • A eso se agrega la gran diferencia de poderes y de espacio internacional que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la UE tienen en el mundo y que determinan que la asimetría se mantenga como una característica fundamental de la relación euro-andina (Pacheco, 2002, p. 163)

  • Las reacciones europeas a estos cambios fueron poco coherentes y han nutrido en América Latina la sospecha de que existe en Bruselas una cierta desorientación, sobre todo en cuanto a los gobiernos nacional-populistas en Venezuela, Bolivia y Ecuador con sus nuevos líderes políticos, cuyos estilos de gobierno y fuentes de poder difieren de aquellos de las élites tradicionales

Read more

Summary

Klaus Bodemer*

Desde los años 90 del siglo pasado, la Unión Europea (UE) está percibida cada vez más como un actor global que dispone en su política exterior de una amplia variedad de instrumentos y actúa en varios niveles. Esta característica se manifiesta también en sus relaciones con América Latina, en general, y con Colombia, uno de los socios estratégicos en la región, en particular. El artículo hace un balance de las relaciones bilaterales estatales en las últimas dos décadas y media con el fin de precisar el rol que la UE está jugando como actor externo en la política colombiana. Para comprender la relación entre factores internos y externos, los conceptos del two-level game y de intermestic politics son dos aportes analíticos adicionales que nos permiten comprender mejor el objeto de nuestro estudio. Palabras clave: interregionalismo, relaciones europeo-latinoamericanas, relaciones UE-Colombia, trilateralismo, relaciones Sur-Sur

Klaus Bodemer
Factores limitantes en Europa
Factores limitantes en América Latina en general y Colombia en particular
Factores que ayudan a fomentar las relaciones entre Europa y Colombia
Findings
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call