Abstract

Se ha analizado el registro sedimentario Messiniense y Plioceno de la Cuenca del Bajo Segura a través del análisis multivariante de correspondencia sin tendencia (DCA). Los resultados obtenidos permiten examinar de forma integral y sintética los ambientes sedimentarios y sintemas representados, atendiendo a la distribución de foraminíferos bentónicos y planctónicos (grupos ecológicos) registrados en seis secciones representativas de la cuenca, tres en el borde norte (Colmenar, Torrellano y Elche), y otras tres en el borde sur (Garruchal, La Pedrera y El Canal). Del análisis estadístico, contrastado con las fuentes bibliográficas disponibles, se puede concluir que: a) el sector sur presenta en comparación con el sector norte, una mayor diversidad de ambientes marinos; y b) los tres sintemas analizados presentan unas características propias, en términos de variedad y representación de los ambientes sedimentarios registrados.

Highlights

  • The Messinian and Pliocene record of the Bajo Segura Basin has been analysed by multivariate detendred correspondence analysis (DCA)

  • De entre los muchos tipos de análisis estadísticos que se pueden implementar, en este trabajo se ha optado por utilizar un análisis de correspondencia (Benzécri, 1992), ya que éste permite visualizar en un mismo gráfico bidimensional el conjunto de datos obtenidos

  • Hasta la fecha los análisis estadísticos multivariantes basados en datos cuantitativos de asociaciones fósiles no han sido explorados en esta cuenca

Read more

Summary

Contexto Geológico

Los materiales analizados pertenecen a la Cuenca del Bajo Segura (Figura 1), una de las cuencas post-orogénicas de la Cordillera Bética (Viseras et al, 2004) que incluye un registro sedimentario desde el Tortoniense hasta la actualidad (Corbí y Soria, 2016). El límite norte de la cuenca coincide con la Falla de Crevillente mientras que el sur no está definido dado que esta cuenca se encuentra en continuidad con la de Cartagena. En esta cuenca es posible distinguir los sectores, norte y sur, claramente definidos desde el punto de vista tectónico y paleogeográfico (Figuras 1 y 2). Ambos sectores están separados por el valle fluvial del río Segura, cuya génesis esta relacionada con la actividad reciente de la Falla del Bajo Segura. El registro sedimentario de la Cuenca del Bajo Segura a través del análisis de correspondencia (A)

Zonas Internas
Materiales y técnicas estadísticas
SISTEMAS DE DEPÓSITO
La Pedrera
GEFB sector norte
Foraminíferos bentónicos
Resultados y discusión
El gráfico DCA como síntesis del registro marino de la cuenca
Consideraciones estratigráficas y paleoambientales
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call