Abstract

The aim of this paper is delving into the attitudes by widowed older people in Spain around the possibility of repartnering, whether it is through marriage or mere cohabitation. A qualitative methodology with a sociological lens, in the way of discussion groups, has been implemented. Main research findings show that widowed older persons –particularly women, are scarcely interested in initiating a relationship with a new partner. There are diverse reasons for this lack of interest. In some cases, older widows are just bounded to traditional moral rules such as not allowing anyone to seize the place of their first husband, or a fear of familial and social criticism. However, there are more powerful reasons: unwillingness to partner with someone who is older, a wish to preserve their own freedom and independency, or a determination to safeguard their autonomy. These reasons allow us to glimpse an important change in terms of how older women understand bothold age and relationships between genders.

Highlights

  • En España el interés sociológico por la formación de parejas en las edades avanzadas ha resultado muy escaso, prácticamente nulo, hasta hace bastante poco

  • Por breve que fuere y lejano que quede en el tiempo, mantiene una huella perenne. ¿Y qué sucede en esos otros casos en los cuales lo que persiste no es el recuerdo satisfactorio de aquella relación sino todo lo contrario? Hablamos de mujeres que arrastraron graves problemas en su matrimonio, que quizás fueron víctimas de malos tratos y que interpretan la viudez como una liberación: Yo, como por desgracia no tuve un buen marido, pues no tengo esa nostalgia del marido que muere

  • Wu, Z. (1995): “Remarriage after widowhood: a marital history study of older Canadians”, Canadian Journal of Aging, 14 (4): 719-736

Read more

Summary

Literatura internacional

Al contrario de lo que ha sucedido en España, en países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido u Holanda, la formación de relaciones de pareja en las edades avanzadas sí que ha motivado durante las últimas décadas una cantidad elevada de publicaciones. Se ha generado una base importante de conocimiento sobre la posibilidad de que las personas mayores sin pareja establezcan una unión, sea vía matrimonio, conviviendo sin llegar a casarse o mediante otra clase de vínculo más flexible, como las relaciones living apart together (LAT), definidas por De Jong (2002:77) como “una relación de pareja en la cual sus miembros continúan residiendo en sus viviendas respectivas, e intermitentemente comparten los hogares, sea durante los fines de semana o de otra manera”. A continuación procedemos a repasar el conocimiento internacional disponible sobre las dos primeras de esas modalidades de emparejamiento, la nupcial y la cohabitación sin casarse, pues entrañan por lo general un mayor grado de compromiso que el que suele darse en las relaciones LAT y, además, porque esas dos opciones, para el caso de España, son precisamente las que constituyen el núcleo del presente trabajo

Sobre la posibilidad de que las personas mayores sin pareja decidan casarse
Objetivo y metodología
Es algo que no encaja en la vejez
La negativa de las viudas a sacrificar libertad e independencia
Temor a la reacción contraria de la familia y a la crítica social
Discusión y conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call