Abstract

<p>Desde el discurso del ministro Largo Caballero en Ginebra, anterior al del cine Pardiñas y al de la Escuela de Verano (1933), la deriva política del PSOE mayoritario era clara. La salida forzosa del Gobierno aumentó la agresividad frente a la «República burguesa» y a la «democracia burguesa», con la ayuda de las Juventudes Socialistas y del órgano del partido «El Socialista». Los discursos electorales del presidente del partido y las Actas de la comisión ejecutiva de éste son la mejor prueba. La triple derrota electoral de ese año no haría más que exacerbar el sentimiento de frustración. Sólo resistía aún, aunque por poco tiempo, la «facción» de Julián Besteiro, presidente de la UGT: un marxista «ortodoxo», opuesto a la dictadura del proletariado</p><p> </p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call