Abstract

En la teoría de la justicia política de Otfried Höffe se encuentra una de las reformulaciones actuales más originales acerca del proyecto kantiano de una paz internacional entre los estados. Höffe comparte con Kant la tesis de que la paz internacional no ha de entenderse como el resultado provisional de un equilibro de fuerzas entre distintas potencias ni como la ausencia empírica de hostilidades, sino como una paz jurídica basada en las pautas del derecho internacional. Como garante de dicho ordenamiento jurídico internacional, Höffe aboga por el establecimiento de un estado mundial federal y subsidiario.

Highlights

  • The theory of political justice in Otfried Höffe’s philosophy is one of the most updated and original reformulations of the Kantian project about international peace among the states

  • En la propuesta de Höffe confluyen, pues, elementos centrales del globalismo institucional y del globalismo homogeneizante, ya que, por un lado, rechaza la idea, al igual que el globalismo institucional, de que la república mundial tenga que reducir a los estados miembros a meras provincias en su interior, y suponer “la subyugación forzosa de todas las naciones del mundo”17, aunque, por otro lado, comparte con el globalismo homogeneizante la tesis de que el derecho internacional sólo puede ser garantizado a través del establecimiento de una república mundial federal y subsidiaria en la que los estados nacionales pueden conservar gran parte de su soberanía nacional

  • P.: “Kants politischer Kosmopolitismus”, en: Jahrbuch für Recht und Ethik, 5, Berlín, Duncker & Humblot, 1997

Read more

Summary

Introducción

La propuesta de Höffe a favor de un estado federal y subsidiario cobra su pleno sentido, cuando se la enmarca dentro de los debates actuales acerca del ordenamiento mundial y se la sitúa dentro de las grandes corrientes teóricas acerca de cómo ha de construirse y entenderse la paz internacional, a saber, el estatismo y el cosmopolitismo. En la propuesta de Höffe confluyen, pues, elementos centrales del globalismo institucional y del globalismo homogeneizante, ya que, por un lado, rechaza la idea, al igual que el globalismo institucional, de que la república mundial tenga que reducir a los estados miembros a meras provincias en su interior, y suponer “la subyugación forzosa de todas las naciones del mundo”, aunque, por otro lado, comparte con el globalismo homogeneizante la tesis de que el derecho internacional sólo puede ser garantizado a través del establecimiento de una república mundial federal y subsidiaria en la que los estados nacionales pueden conservar gran parte de su soberanía nacional. A través de esta posición intermedia entre el globalismo institucional y el globalismo homogeneizante y tomando como criterio de medida la idea de una república mundial federal y subsidiaria (3), Höffe analiza críticamente las instituciones supranacionales más importantes de nuestros días (4)

La idea y las tareas de una república mundial federal y subsidiaria
Las Naciones Unidas y la Unión Europea
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call