Abstract

Los estudios genéricos sobre el impacto del proceso revolucionario portugués en la España del final del franquismo y comienzos de la transición son una tendencia historiográfica creciente ante las notables evidencias de su afección. Afección fundamentada en una misma realidad geoestratégica y ante las tradicionales influencias mutuas entre los Estados ibéricos. Sin embargo, lo que sigue siendo un campo de estudio a desarrollar es el efecto concreto que dicho proceso tuvo en determinados sectores de la sociedad española. En esta ocasión, pretendemos identificar las posibles posturas contemporizadoras con la Revolución de los Claveles y el posterior PREC en España, que a partir de 1975 llegó a despertar suspicacias en los partidos mayoritarios de la izquierda española. Es por esto por lo que, para encontrar identificaciones positivas al respecto y una ausencia de discurso crítico, haya que recurrir a aquellas organizaciones que no habían renunciado a los métodos revolucionarios ni abrazado el “eurocomunismo”, remitiéndonos necesariamente a las principales organizaciones situadas a la izquierda del PCE, tales como la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) y el Partido del Trabajo de España (PTE) –antes llamado PCE (i)–. Fijándonos también en la escisión pro-soviética del PCE, el Partido Comunista Obrero Español (PCOE). Con este punto de partida pretendemos identificar la visión que tuvieron de lo acontecido en Portugal así como la influencia tanto en su corpus ideológico como en la praxis política de la “izquierda de la izquierda”.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call