Abstract

desde la creación del Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ) en 1999, una serie de sentencias dictadas por la Sala Polí­tico Administrativa fijaron un antecedente contraproducente al desconocer el principio kompetenz - kompetenz propio del arbitraje comercial internacional. Así­, por ejemplo, en las sentencias que se pronunciaron sobre los asuntos Hyundai de Venezuela C.A. c. Hyundai Motor Company [1]del año 1999 y Consorcio Barr S.A c. Four Seasons Caracas C.A.,[2] ese Máximo Tribunal omitió dicho principio. A pesar de ello, luego el TSJ dio un viraje y en el asunto Astivenca Astilleros de Venezuela, C.A. c. Oceanlink Offshore III A/S[3] del año 2010, dictó una sentencia con carácter vinculante, que constituyó un decisivo respaldo al principio kompetenz - kompetenz en el arbitraje comercial internacional. En las próximas páginas se presenta un análisis jurisprudencial, enfocado en diferentes sentencias dictadas por el TSJ, donde se estudia la evolución de la institución del arbitraje comercial internacional y el principio kompetenz - kompetenz en el sistema jurí­dico de ese paí­s suramericano. Se pretende entonces, incentivar la disertación sobre este tema tan importante en la esfera del Derecho de los Negocios Internacionales.
 
 
 

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call