Abstract

El artículo presenta el pensamiento político del De opere sex dierum de Suárez, una obra de la que todavía no se dispone de traducción española. El artículo se divide en dos partes. La primera expone y analiza el pensamiento político de esta obra, llegando a la conclusión de que su idea central es la distinción entre poder económico y político, realizada para salvaguardar, frente a la teoría del derecho divino de los reyes, la libertad e igualdad de todos los hombres y el carácter contractual del Estado. La segunda investiga los nexos de esta obra con El Patriarca de Filmer, así como la inspiración suareciana de las ideas de libertad e igualdad contenidas en el segundo Tratado del Gobierno de Locke.

Highlights

  • The article presents the political thinking of Suárez’s De opere sex dierum, a literary work which as yet does not count on a translation into Spanish

  • En él expone Suárez su teoría de las instituciones sociales y políticas en el estado de inocencia, estudiando en concreto: sociedad perfecta e imperfecta; familia, municipio y Estado; poder doméstico y político; servidumbre y esclavitud; división de los bienes y propiedad, etc

  • Frente a Filmer, que afirma que “la sujeción de los hijos a sus padres es el fundamento del poder político”, de suerte que “el poder político es de institución divina no solo en general, sino también en su atribución específica” (Filmer, 12), Suárez sostiene que “el solo hecho de ser progenitor no es suficiente para fundar el principado con perfecto dominio de jurisdicción y de potestad política en la comunidad perfecta”, porque “por la naturaleza misma de las cosas ni el hijo queda obligado a unirse políticamente en un pueblo con el padre ni entre ellos media el poder [...] de la jurisdicción” (Dosd, V, 7, 14)

Read more

Summary

Aspectos preliminares

A la muerte de Suárez (1617) algunos de sus escritos permanecían aún inéditos. Entre los mismos se hallaba el De opere sex dierum, publicado póstumamente junto con el De anima en un único volumen en Lyon (1621) por el P. Tras el De legibus (1612) y la Defensio fidei (1613), el De opere sex dierum (escrito entre el 1613 y 1617, pero publicado, como sabemos, póstumamente en 1621) contiene algunas ideas de importancia para la teoría política suareciana. De dicho carácter trata el De opere sex dierum (en adelante, DOSD), aunque de un modo breve (y siempre con razonamientos per modum conjecturae), especialmente el capítulo séptimo del libro quinto, que vamos a estudiar ahora. El libro quinto del DOSD lleva por título Sobre el estado en que habrían vivido los hombres en este mundo si los primeros padres no hubieran pecado. Por su parte, aborda diversas cuestiones sobre el tipo de vida política que los hombres habrían llevado en el estado de inocencia. Como siempre se ha reconocido, la inspiración real, aunque disimilada, de los teóricos whigs en las ideas de los escolásticos, especialmente hispánicos, es la causa de la afinidad entre Locke (y de otros whigs como Tyrrell, Sidney, etc.) y Bellarmino y Suárez

Las principales ideas políticas del De opere sex dierum
Las ideas principales de Patriarcha de Filmer
El posible origen suareciano de la crítica de Locke a Filmer
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call