Abstract

Este artículo pretende analizar el impacto de la crisis checoslovaca en la construcción sociocultural del comunismo ortodoxo español. Los comunistas ortodoxos fueron una corriente que tuvo su base en las divergencias surgidas fruto del cambio de rumbo del Partido Comunista de España en los años finales del Franquismo y la Transición. Como respuesta a esos cambios, muchos comunistas sintieron la necesidad de defender su identidad comunista. En este proceso destaca el papel que tuvo el Partido Comunista Checoslovaco (PCCH), por su perfil clave en la historia de este movimiento. Este fue el único partido del campo socialista que acabó rompiendo relaciones con el PCE, lo que le permitió apoyar a todos estos partidos y tener un papel significativo en el camino hacia su unificación. Checoslovaquia fue el país a través del cual los países socialistas ayudaron directamente a esta corriente en sus primeros años de vida

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call