Abstract

Introducción: los modos en que se han implementado las iniciativas educativas aparecen como zonas oscuras respecto de cómo contribuyen al mejoramiento de la situación alimentaria nutricional de la población argentina. Objetivo: analizar las concepciones sobre el nutricionista educador de estudiantes de Licenciatura en Nutrición. Materiales y métodos: investigación exploratoria con preguntas cualitativas. Se realizaron 173 entrevistas semiestructuradas, analizando género, edad, año de cursado y los fundamentos del nutricionista como educador. Se utilizó muestreo intencional de máxima variación y análisis de contenido temático y de enunciación. Resultados: El 99% de los estudiantes considera al nutricionista como educador. Se construyeron tres grandes categorías: la función educativa, según el plan de estudios; el rol de educador, en que la salud aparece como objeto del quehacer profesional mediado por la alimentación, o como referente socialmente legitimado para prescribir recomendaciones alimentarias; y las acciones educativas, mostrando diferencias y tensiones en las concepciones pedagógicas. Conclusiones: los motivos por los que el nutricionista es un educador abarcan visiones trasmisionistas y algunas próximas a la educación problematizadora, fundamentadas desde la apropiación curricular y el quehacer profesional. Así, es posible visualizar ciertos rasgos que atraviesan la práctica de los egresados según las concepciones educativas que construyen desde que son estudiantes.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call