Abstract

El presente texto aborda algunos aspectos relevantes del movimiento zapatista analizado ensus dos principales vertientes. Por un lado, en su vertiente externa se aborda el impacto que dicho actorcolectivo ha tenido en el proceso de transición democrática del estado mexicano afirmándose que desdesu emergencia pública en 1994 el zapatismo ha sido un factor importante para entender los cambiospolíticos que ha experimentado el régimen con acciones como la Marcha del color de la tierra del 2001 y su capacidad para introducir temas en la agenda política nacional que fueron discutidos por los órganosencargados de tomar las decisiones. Por el otro lado, en su vertiente interna se intenta un análisis delimpacto que las acciones del movimiento han tenido en la participación política de los indígenas basesde apoyo y en las tendencias para la conformación de una cultura política democrática que se materializa en las nuevas estructuras políticas como los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas y las Juntas de Buen Gobierno. El telón de fondo del artículo es la discusión sobre la democracia que atraviesa las dosvertientes y que tiene como sustento la idea y práctica zapatista del mandar obedeciendo como base de suconcepción de “otra forma de hacer política”.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call