Abstract

Esta investigación corresponde a un estudio de caso cualitativo que tiene como objetivo analizar el alcance de un modelo pedagógico innovador, Flipped Classroom, y su conexión con la asignatura académica "Lenguaje y comunicación". Se decidió llevar a cabo este proceso de investigación dentro de una escuela chilena que ha implementado formalmente esta modalidad en su plan de estudios, mediante la aplicación de instrumentos que permitieron la recopilación de datos. Los datos se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas y se clasificaron en categorías de análisis como currículum, innovación, metodología, rol docente y conexión del modelo de clase invertida con las familias y la organización interna de la escuela. Asimismo, a través de un cuestionario abierto, se analizó la aplicación de esta modalidad en la escuela, lo que permitió conocer la implementación en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Entre los principales hallazgos, podemos destacar la importancia del trabajo colaborativo y autónomo en la modalidad de aula invertida, la clara preferencia de los estudiantes por metodologías participativas como el método Flipped Classroom (por lo tanto, se considera una forma efectiva de aprender) y, finalmente, la transformación del paradigma educativo de toda la comunidad escolar, a pesar de las complejidades del modelo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call