Abstract

En esta investigación se buscó comprender cómo un grupo de maestras, de educación secundaria en Chile, ha ido conformando sus saberes pedagógicos desde sus experiencias personales y artísticas. El estudio fue desarrollado a partir de una metodología narrativa, donde los relatos de las participantes fueron considerados como experiencias de saber. Este artículo se centra en explicar una de las dimensiones que, tras el análisis del estudio, fue considerada central en el saber de las participantes: el lugar del conflicto. Para ello, tras situar el marco desde donde se sitúa el saber docente, nos enfocamos en contar los conflictos que se vinculan con la experiencia de ser mujer y madre y cómo esa experiencia influye en la enseñanza de las artes. También se revisan los conflictos que surgen a causa de experiencias normativas vinculadas al currículum. Por último, se relata cómo los conflictos vividos a lo largo del desarrollo profesional conforman configuraciones políticas en el saber docente y un posicionamiento docente de apertura a lo nuevo. Finalmente, este estudio nos permite concluir la importancia de los conflictos en las experiencias pedagógicas, ya que al ser múltiples se configuran como saberes necesarios que conforman un espacio político y de constante aprendizaje profesional. Además, permiten entender que el saber docente no es algo fijo o simplemente cognitivo, ya que los diversos conflictos que se viven en la experiencia personal y profesional movilizan los saberes en el aula y los transforman.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call