Abstract

Estudiamos una magistratura aragonesa que estaba «controlada» por la realeza y que tuvo vida durante 1585-1672. El cargo de justicia de Jaca y de las montañas de Aragón, creado en las Cortes de Monzón de 1585 para dar respuesta al bandolerismo, lo desempeñó un magistrado natural y domiciliado en Aragón, con carácter vitalicio y hereditario. Dicho magistrado tenía competencias en jurisdicción criminal en una amplia zona del Pirineo aragonés, donde quedaban excluidos los lugares de señorío. El final de este oficio real –según lo establecido en las Cortes de 1645-1646– llegó en 1672 con el óbito de don José Pérez de Sayas, miembro de una estirpe que tuvo a don Jerónimo Fernández de Heredia como primer justicia y, posteriormente, como gobernador de Aragón.

Highlights

  • Este estudio pretende profundizar en una magistratura aragonesa «controlada» por la realeza, que tuvo vida durante aproximadamente un siglo (1585-1672), y que es un buen botón de muestra de la serie de parcelas de poder dominadas total o parcialmente por la Monarquía en Aragón en los siglos XVI y XVII

  • Los futuros cónyuges también debían tener para sí los 23.187 sueldos en los censales que doña Violante llevaba como dote y el dicho Juan Miguel Pérez de Sayas debía pagar la renta anual de dichos títulos a razón del cinco por ciento

  • Don Jerónimo Pérez de Sayas Liñán de Vera también aportaba en ayuda del matrimonio lo que doña Inés de Granada –su madrastra– le daba para después de sus días; donación que consistía en los 16.000 sueldos que Juan Miguel Pérez de Sayas, su marido, le aseguró y firmó por excrex y aumento de dote, con la sola condición de cumplir lo estipulado en las últimas voluntades

Read more

Summary

Introduction

Este estudio pretende profundizar en una magistratura aragonesa «controlada» por la realeza, que tuvo vida durante aproximadamente un siglo (1585-1672), y que es un buen botón de muestra de la serie de parcelas de poder dominadas total o parcialmente por la Monarquía en Aragón en los siglos XVI y XVII (el justicia de Aragón, el virrey, los oficiales de la Real Audiencia, el gobernador, el baile general, los bailes locales de las poblaciones de realengo, algunos zalmedinas, los merinos,...). Antes del nombramiento como gobernador, Su Majestad, en una orden dada en Madrid el 30 de octubre de 1599, había establecido que el sucesor de don Jerónimo Fernández de Heredia como justicia de Jaca y de las montañas de Aragón fuese su hijo Juan, quien también debía recibir los alcaidados que tenía su padre[34].

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call