Abstract

La OMS (Organización Mundial de la Salud) expresa que la esperanza de vida en personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. Las políticas sobre el envejecimiento constituyen un desafío para la sociedad en su conjunto a fin de mejorar sus capacidades psicofuncionales. La psicomotricidad en la promoción de salud del adulto mayor, revaloriza el juego, como vehículo de sensaciones placenteras, la vivencia del movimiento y la relajación terapéutica, re significando las capacidades expresivo-comunicativas y práxico-cognitivas. La modalidad taller vivencial corporal, llevada a cabo en el “Espacio Socio Cultural Arturo Ilia” de la ciudad de Río Cuarto (convenio con el Instituto Ramón Menéndez Pidal de la ciudad de Río Cuarto), contuvo a 20 adultos mayores entre 65 a 80 años cuyo análisis cualitativo-descriptivo permitió percibir el desenvolvimiento psicomotor de cada integrante, en su desafío de jugar.Palabras claves: adulto mayor, salud, psicomotricidad, juego, cuerpo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call