Abstract

La idea principal de este proyecto fue mejorar la convivencia escolar a través del Judo. Esta propuesta es una iniciativa presentada por el departamento de Cultura física en coordinación con los departamentos de Inspectoría General y el departamento de Consejería Estudiantil. El plan fue analizar 24 estudiantes entre las edades de 8 a 17 años pertenecientes a diferentes grados y cursos de la Unidad Educativa Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Liceo Naval Guayaquil. 
 
 En este proyecto hemos utilizado estrategias metodológicas de orientación cualitativa: un cuestionario sobre variables sociales e interacciones en el dojo; el diario de clase del profesor y la entrevista a inspectores de curso. Para la realización de esta propuesta se utiliza el paradigma socio crítico enfocado en la “investigación acción” estrategias realizadas que combina la teoría y la praxis y sirve para mejorar el sistema educativo y social.
 
 El objetivo de este Proyecto fue Promover la actividad física a través del programa “El judo como estrategia pedagógica” que permitan la solución de conflictos sociales y fortalezcan los procesos de integración y socialización mediante el deporte. La introducción de juegos socializadores de tipo cooperativo en sus distintas variantes y modalidades, fue transversal en todas las partes de la estructura de las sesiones. Los estilos de aprendizaje destacan: resolución de problemas, descubrimiento guiado y mando directo.
 
 Finalmente sé logro favorecer la estrategia pedagógica para prevenir conflictos sociales dentro del aula y fuera de esta, promoviendo procesos de integración y socialización a través del deporte de lucha, fundamentada en el ideario original del Fundador del Judo (Jigoro Kano) a la contribución del bienestar social.
 
 PALABRAS CLAVE: Judo, habilidades sociales, estrategias pedagógica e integración.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call