Abstract

In this work we study the suggestive position of some authors who constitute an exception in the history of the philosophy in respect to the interpretation of the agent intellect, the great Aristotle´s discovery: Francisco Canals, Leonardo Polo and his disciples, because these authors put the agent intellect at the level of “actus essendi hominis”.

Highlights

  • In this work we study the suggestive position of some authors who constitute an exception in the history of the philosophy in respect to the interpretation of the agent intellect, the great Aristotles discovery: Francisco Canals, Leonardo Polo and his disciples, because these authors put the agent intellect at the level of “actus essendi hominis”

  • XVII, y es afín a las tesis centrales de pensadores modernos de la talla de Hegel

  • Hace equivaler el intelecto agente al acto de ser humano, que éste existe desde el inicio, y que no puede carecer de tema– ¿cómo es la apertura cognoscitiva del intelecto a Dios desde el inicio de su existencia?, pues, desde luego, aunque inicialmente sea búsqueda, somos inconscientes de ello. c) Tampoco se pronuncia in recto acerca del significado de esta dicción aristotélica: ‘una vez separado es sólo aquello que en realidad es y únicamente esto es inmortal y eterno’, ni de la siguiente y última del texto aristotélico: d) ‘Nosotros, sin embargo, no somos capaces de recordarlo, porque tal principio es impasible, mientras que el intelecto pasivo es corruptible y sin él nada entiende’

Read more

Summary

Planteamiento

El libro III De anima de Aristóteles es, con diferencia, la obra más comentada a lo largo de la historia de la filosofía. Aunque en muchos lugares –de acuerdo con la tradición aristotélica– atribuya este menester al intelecto agente, en sus últimos escritos indica que esa tarea es propia de un hábito innato del que se sirve el intelecto agente a modo de instrumento[73], en concreto, ese que la tradición medieval denominó sindéresis, en el que Polo descubre una dualidad, uno de cuyos miembros –al que llama ver-yo– posee esta tarea respecto de los fantasmas y la inteligencia. “El intellectus ut co-actus es el núcleo del saber, desde el cual –radicalmente– se ejercen las operaciones y los hábitos; pero él no es estrictamente ninguno de ellos, por ser el acto intelectual superior. Hace equivaler el intelecto agente al acto de ser humano, que éste existe desde el inicio, y que no puede carecer de tema– ¿cómo es la apertura cognoscitiva del intelecto a Dios desde el inicio de su existencia?, pues, desde luego, aunque inicialmente sea búsqueda, somos inconscientes de ello. c) Tampoco se pronuncia in recto acerca del significado de esta dicción aristotélica: ‘una vez separado es sólo aquello que en realidad es y únicamente esto es inmortal y eterno’, ni de la siguiente y última del texto aristotélico: d) ‘Nosotros, sin embargo, no somos capaces de recordarlo, porque tal principio es impasible, mientras que el intelecto pasivo es corruptible y sin él nada entiende’

El intelecto agente según los discípulos de ambos filósofos
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call