Abstract

En este artículo se analizan los resultados a los que llegó el equipo de trabajo del proyecto desarrollado por la Universidad de Chicago sobre las poblaciones tseltales y tsotsiles de Chiapas, concentrándose en su primera fase operativa (1956-1959) y en los documentos que ofrecieron visiones de conjunto. Se revisan las características generales de dicha empresa intelectual, se presenta cómo ha sido entendido el proyecto desde la disciplina antropológica y se ofrece una propuesta alternativa para su comprensión. Para finalizar, se estudian los aportes y contradicciones ofrecidos en el reporte y se muestran al lector elementos para revalidar las actividades emprendidas por el proyecto Chicago en Chiapas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call