Abstract

<p>A partir de los años noventa del siglo XX, la región latinoamericana experimenta una oleada interminable de los crímenes dirigidos contra las mujeres. Una de las representaciones más emblemáticas de esta “epidemia” de violencia constituyen los feminicidios. Se estima que en América Latina cada día mueren aproximadamente doce mujeres por causa de su género. Según las estadísticas criminales, el país con una tasa más alta de feminicidios sigue siendo México. Aunque las autoridades mexicanas, después de la sentencia de Campo Algodonero de 16 de noviembre de 2009, fueron obligadas de implementar unas políticas públicas orientadas a erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, el número de feminicidios, nutrido por la impunidad, el narcotráfico y la corrupción, no para de crecer. En el presente trabajo se intentará explicar varios conceptos, tanto jurídicos como sociológicos, que se esconden bajo el término de feminicidio. Una atención muy especial será prestada al modo de hablar sobre las víctimas y los victimarios de este crimen en los medios de comunicación.</p>

Highlights

  • ¿Quiere decir que cree que Kelly está muerta? le grité

  • En el presente artículo se intentará analizar y comprobar los datos de los cuales actualmente disponemos sobre el concepto de feminicidio, sus variantes legales en México y su imagen popular en los medios de comunicación

  • El feminicidio en América Latina: ¿vacío legal o déficit del Estado de derecho?

Read more

Summary

Alicja Serafin*

A partir de los años noventa del siglo XX, la región latinoamericana experimenta una oleada interminable de los crímenes dirigidos contra las mujeres. Una de las representaciones más emblemáticas de esta “epidemia” de violencia constituyen los feminicidios. Se estima que en América Latina cada día mueren aproximadamente doce mujeres por causa de su género. El país con una tasa más alta de feminicidios sigue siendo México. Después de la sentencia de Campo Algodonero de 16 de noviembre de 2009, fueron obligadas de implementar unas políticas públicas orientadas a erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, el número de feminicidios, nutrido por la impunidad, el narcotráfico y la corrupción, no para de crecer. PALABRAS CLAVE: feminicidio, derecho penal, violencia de género, México, América Latina

El concepto de feminicidio
Lagarde y de los Ríos
Las variantes legales de feminicidio en México
Nombre de la ley
El feminicidio en la cultura popular y los medios de comunicación
Conclusión
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call