Abstract

The German exiles fleeing from Hitler´s Germany and the Spanish Republican exiles escaping from Franco´s Spain coincided in several exile destinations, being Mexico a meeting point for some of them. In this article we aim to show the constellation of writers that interrelated in exile, as well as to explore the way in which the German-speaking collective presented the Spanish war, postwar and life of Spanish Republicans in Mexico for the German readers in exile. We will analyze a selection of contributions to the exile journals Freies Deutschland and Das Andere Deutschland, which will show the bond that tied the European exiles and, specially, the Spanish Republicans and “the other Germany”.

Highlights

  • The German exiles fleeing from Hitler’s Germany and the Spanish Republican exiles escaping from Franco’s Spain coincided in several exile destinations, being Mexico a meeting point for some of them

  • Allí encontraron asilo tanto los escritores españoles como aquellos que huían de la Alemania nazi5

  • Si bien la revista no difundió más ampliamente obras de la literatura española del exilio, lo cual no se puede en ningún modo censurar ya que no era este su propósito, sí que publicó textos de autores de diversas nacionalidades con la guerra de España como tema

Read more

Summary

Introducción

La convulsa Europa de la década de 1930 hizo coincidir a escritores del exilio antifascista alemán y del exilio republicano español en diversas ocasiones, como en la España de la Guerra Civil, los congresos de intelectuales por la defensa de la Revista de Filología Alemana 2015, vol 23 63-76. Existe abundante bibliografía sobre los escritores alemanes y la guerra de España, pero si nos referimos al contacto entre los exiliados una vez terminada la contienda, es mucho más reducida y se echa en falta un estudio que trate del tema en profundidad. El presente artículo tiene como objetivo realizar un acercamiento a los nexos de unión que se dieron entre los autores que huían de la Alemania nacionalsocialista y los republicanos españoles. Dada la amplitud del tema nos limitaremos a México como país de acogida. Se analizará el modo en el que el colectivo germanohablante presentaba la guerra española, la posguerra y la vida de los republicanos en México para el público alemán exiliado. Con este trabajo se intenta dar un nuevo paso en la recomposición de la constelación de autores que interrelacionaron en el exilio

La “otra Alemania”
Freies Deutschland
18 Comparamos el texto publicado en Freies Deutschland con la siguiente versión
Das Andere Deutschland
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call