Abstract

<p>Desde 2004, la calidad de la Educación Superior en la Bélgica francófona es evaluada por la Agency for Quality Assurance in Higher Education (AEQES). Con este fin, los programas académicos propuestos por las facultades deben ser autoevaluados sobre un marco de criterios establecidos por dicha autoridad, encargada de su evaluación. Tras una actualización en 2013, este marco incorpora un aspecto que no había sido contemplado en la versión anterior: la equidad. Con la introducción de este aspecto, la AEQES apunta la necesidad de que las universidades no solo formen a graduados sobre la base de alcanzar las competencias, sino también han de asegurar que todo el alumnado disfrute de las mismas oportunidades de aprendizaje. Sin embargo, este marco no identifica a ningún grupo-objetivo, por lo que cada facultad debe decidir por sí misma qué alumno/a o grupo de alumnado estaría en condiciones de recibir la atención especial que precisa. En este contexto, se presenta un estudio de conjunto sobre tres universidades de habla francesa de Bélgica (Demeuse et al., 2013), cuyo objetivo es proporcionar orientaciones para estas evaluaciones. El estudio permite identificar al alumnado más vulnerable, considerando indicadores de relevancia dentro del marco de la financiación diferenciada para la Educación Superior en la Bélgica francófona. Los autores en primer lugar definen los conceptos de calidad y equidad, y luego los indicadores actuales para la identificación del alumnado con un mayor riesgo de fracaso escolar en la Educación Superior. Mediante un análisis del rendimiento del alumnado universitario - en términos de éxito o fracaso - para cuantificar el impacto de las diferentes variables.</p><p><br /><br /></p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call