Abstract

El presente artículo trata de averiguar las relaciones que se establecen entre el origen social, las actividades de tiempo libre, el rendimiento académico y el engagement escolar del alumnado. El principal objetivo de esta investigación es analizar si las actividades de tiempo libre y el engagement escolar pueden compensar el efecto del origen social sobre el rendimiento académico. La investigación utiliza una muestra de 2.056 jóvenes de 27 centros diferentes de la ciudad de Barcelona y analiza los datos a través de un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados muestran que las actividades de relación y de pantalla están asociadas a un incremento del logro escolar, y las actividades deportivas y culturales a un aumento del engagement emocional y cognitivo. Las actividades culturales también se asocian a un mejor engagement conductual, un tipo de engagement que tiene un efecto positivo sobre el logro escolar y que puede mediar el efecto de sexo y de origen inmigrante sobre el rendimiento académico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call