Abstract

Con las crisis de los actuales sistemas políticos, especialmente de la democracia representativa, el interés de la literatura académica se ha concentrado en nuevos instrumentos de participación ciudadana como los presupuestos participativos. Aunque este instrumento democrático ha sido estudiado sistemáticamente por numerosos autores, se sabe muy poco acerca del impacto de los presupuestos participativos en el ciclo de las políticas públicas. En otras palabras, aún se desconoce cuáles son los factores que determinan las trayectorias de las propuestas ciudadanas en la fase de implementación por los gobiernos locales. Para saldar este vacío teórico, el presente artículo aborda el estudio de algunas variables contextuales (tiempo electoral, violencia urbana, cantidad de propuestas y calidad deliberativa) y otras relativas a las propuestas (contenido, costo económico y costo político) que, se considera, determinan en última instancia la implementación, modificación o rechazo de las proposiciones ciudadanas. Se recurre principalmente a la literatura sobre presupuestos participativos y, de manera más amplia, sobre participación ciudadana y democracia participativa.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call