Abstract

<p>El presente artículo tiene como propósito fundamental dialogar entre diversas corrientes teóricas que han abordado el tema de la acción colectiva y los movimientos sociales. Así, serán revisados algunos de los preceptos básicos de la teoría de movilización de recursos; la sociología accionalista de Alain Touraine y Alberto Melucci; la teoría del enmarcado y finalmente la Escuela de la Subalternidad. Como veremos a lo largo de este trabajo, pese a que dichos enfoques comparten el reconocimiento de la racionalidad como un componente distintivo de la acción colectiva, mantienen notables diferencias en la forma de concebir un fenómeno sociopolítico que cuenta con varias dimensiones empíricas y analíticas.</p><p> </p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call