Abstract

Este artículo comienza presentando la situación actual y las tendencias de la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad política en parlamentos tanto internacionales y nacional y autonómicos de España. En concreto, se estudia el caso del Principado de Asturias en donde, además de comprobar el considerable incremento del número de mujeres en el parlamento, nos detenemos en dos aspectos problemáticos para la consecución del empoderamiento femenino. Nos vamos a referir a éste como un proceso que va más allá del acceso de las mujeres a puestos de toma de decisiones, significa, además, que las mujeres sean conscientes de sus capacidades, habilidades y competencia para influir en el ámbito político. Por esta razón, se ha considerado interesante valorar, por un lado, la dificultad tanto estructural como emocional que sostienen las mujeres debido a "la triple jornada laboral", lo que limita la igualdad de acceso a este mundo, y por otro, la influencia negativa que los estereotipos ejercen sobre las mujeres, moderando el proceso de autopercepción, autoestima y competencia en el desempeño del rol político. Se presume que ambos planteamientos explicarán de alguna forma el fenómeno de avance lento en el proceso de empoderamiento de las mujeres. Para ello se utilizan, por un lado, datos cuantitativos sobre presencia en puestos políticos, y, por otro, grupos de discusión, formados por diferentes miembros de partidos políticos y personas que ocupan cargos de responsabilidad a nivel parlamentario, gubernamental y administrativo en el Principado de Asturias

Highlights

  • El camino hacia el empoderamiento político de las mujeresNos vamos a referir a éste como un proceso que va más allá del acceso de las mujeres a puestos de toma de decisiones, significa, además, que las mujeres sean conscientes de sus capacidades, habilidades y competencia para influir en el ámbito político

  • Resumen: Este artículo comienza presentando la situación actual y las tendencias de la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad política en parlamentos tanto internacionales y nacional y autonómicos de España

  • We will refer to this as a process that goes beyond the access of women to decision-making positions; it means that women are aware of their capabilities, skills, and competence to influence the political field

Read more

Summary

El camino hacia el empoderamiento político de las mujeres

Nos vamos a referir a éste como un proceso que va más allá del acceso de las mujeres a puestos de toma de decisiones, significa, además, que las mujeres sean conscientes de sus capacidades, habilidades y competencia para influir en el ámbito político. Se ha considerado interesante valorar, por un lado, la dificultad tanto estructural como emocional que sostienen las mujeres debido a “la triple jornada laboral”, lo que limita la igualdad de acceso a este mundo, y por otro, la influencia negativa que los estereotipos ejercen sobre las mujeres, moderando el proceso de autopercepción, autoestima y competencia en el desempeño del rol político. En este artículo nos vamos a referir al proceso de empoderamiento político de las mujeres en España y en concreto en Asturias, comunidad autónoma uniprovincial del Estado español.

AMPARO NOVO VÁZQUEZ
EL CAMINO HACIA EL EMPODERAMIENTO POLÍTICO DE LAS MUJERES
TOTAL PARLAMENTARIOS
Mujeres parlamentarias en todos los Parlamentos
La Rioja
Total Mujeres Hombres Total
Findings
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call