Abstract

Este artículo aborda el auge de la cultura visual en la literatura española y, en particular, el papel que desempeña el archivo visual sobre la Transición en las tramas literarias contemporáneas. En primer lugar, se define el nuevo régimen visual contemporáneo desde los presupuestos de la teoría estética y la crítica de las ideologías para explicar cómo la digitalización ha extendido el valor de lo serial, y no de lo único e irrepetible. En este contexto, llamado posfotográfico, el valor documental de lo fotográfico se ha visto alterado y ya no posee la función verificadora que tuvo cuando se almacenaba física y materialmente en los archivos históricos. Los almacenes de la memoria colectiva se conforman hoy según el paradigma de la inmaterialidad que dictan las nuevas tecnologías para la captación de imágenes. El artículo explica cómo determina el análisis político y cultural de la Transición la manera en que el escritor incluye este archivo visual de la memoria colectiva en su obra. Esta explicación se realiza en particular mediante el comentario crítico de las obras de Javier Cercas y Marta Sanz.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call