Abstract

Esta investigación tiene por objetivo desarrollar una estrategia para el conocimiento del patrimonio urbano y arquitectónico en la ciudad de San José, Costa Rica. Con la aplicación del análisis urbano, que toma como referencia las propuestas de los arquitectos italianos Gianfranco Caniggia y Gian Luigi Maffei, se identifican trayectos y conjuntos con valor patrimonial que incluyen aspectos históricos y los imaginarios ciudadanos. La motivación para el desarrollo de esta propuesta es la búsqueda de una figura de protección alternativa al Centro Histórico, de forma que se logre la conservación del patrimonio desde un enfoque integral.
 Las fuentes primarias para el desarrollo de este análisis son los mapas y planos que se encuentran en el Archivo Nacional de Costa Rica, que comprenden el período 1841-1982, y las fotografías aéreas de la ciudad de San José del periodo 1945-1998 facilitadas por el Instituto Geográfico Nacional. Con los insumos se construye una cartografía con el uso de un sistema de información geográfica.
 Este trabajo se ubica en la línea de análisis del urbanismo y la arquitectura desarrollada por autores latinoamericanos como Marina Waisman, en los que se propone el desarrollo de herramientas propias para el estudio de los bienes patrimoniales locales, de forma que se comprendan las características del contexto. El desarrollo de una herramienta como la propuesta sería de utilidad para los entes encargados de la protección del patrimonio y para las municipalidades en su tarea de gestionar los planes reguladores, en los que deben incluirse las zonas de protección.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call