Abstract

Los resultados del presente estudio han permitido redefinir la iconografía del abrigo de Pala de Cabras (Ourense). Este yacimiento, con 15 paneles, constituye uno de los conjuntos con Arte Esquemático más complejos del noroeste de la Península Ibérica. Entre las figuras pintadas destacan 3 representaciones de las llamadas figuras oculadas, soliformes, ramiformes y zig-zag. La identificación de nuevas figuras obliga a una revisión del marco cronológico del yacimiento y, por lo tanto, a un nuevo análisis de su contexto cultural dentro de las regiones rupestres de la Península Ibérica. La presencia de este abrigo en las sierras orientales gallegas, está ayudando a definir la zona de encuentro entre dos tradiciones rupestres: la Esquemática y la Atlántica.

Highlights

  • [en] The rock art shelter of Pala de Cabras (Ourense)

  • El ayuntamiento de Carballeda de Valdeorras, y concretamente el entorno de Casaio, es rico en minas de pizarra e históricamente destacó por las explotaciones de wolframio durante la Segunda Guerra Mundial, contando además con algunas áreas con vetas de hierro y de cobre

  • Nos inclinamos por no incluir soliformes, antropomorfos y zoomorfos esquemáticos, ya que la representación simplificada de ciertos motivos reduciéndolos a sus líneas más básicas, lleva a soluciones muy semejantes sin necesidad de influencias, como así lo atestigua la presencia de este tipo de diseños en numerosas artes rupestres de cronología diversa y repartidos por varios continentes

Read more

Summary

Circunstancias del hallazgo

Las pinturas de Pala de Cabras, fueron descubiertas durante el desarrollo del proyecto arqueológico Sputnik Labrego, en el transcurso de los trabajos de prospección orientados al estudio de la presencia de la guerrilla antifranquista en lo que en su día fue conocida como la Ciudad de la Selva en la parroquia de Casaio, término municipal de. La razón que motivó la visita al abrigo, el 5 de febrero de 2019, fue la presencia de una choza relacionada con la guerrilla asentada en la zona durante la Guerra Civil y la postguerra (Tejerizo y Gutiérrez, 2019). El hallazgo de Pala de Cabras, motivó la publicación de un artículo con una primera valoración de las pinturas (Tejerizo-García et al 2020). Durante un detenido estudio realizado con posterioridad a esta última publicación, fueron identificas nuevas figuras que permiten una revalorización de la iconografía del abrigo, así como una revisión del marco cronológico del yacimiento rupestre

Localización y contexto arqueológico
Descripción del abrigo y de las pinturas
Estado de conservación de las pinturas
Valoración general de las pinturas y su cronología
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call