Abstract

El presente trabajo tiene como propósito mostrar la efectividad de una secuencia de ejercicios de tracto vocal semi-ocluido en la rehabilitación de un caso clínico vocal diagnosticado con parálisis recurrencial unilateral. Los ejercicios de tracto vocal semi-ocluido corresponden a una serie de posturas que involucran alargamientos artificiales o estrechamientos del tracto vocal con la finalidad de aumentar la impedancia y generar cambios favorables en la vibración de los pliegues vocales. Dichos ejercicios están enmarcados dentro de la tendencia de rehabilitación fisiológica la cual busca reestablecer un balance de los tres subsistemas involucrados en la producción de la voz (Respiración-fonación-resonancia) de manera simultánea, contraponiéndose a la tendencia tradicional de abordaje sintomatológico. Por otro lado, la tendencia fisiológica se basa en los principios del aprendizaje sensoriomotor el cual busca reales cambios en el patrón de producción de la voz, y que estos permanezcan en el tiempo.
 Se realizó terapia vocal durante 15 sesiones con ejercicios de tracto vocal semi-ocluido. Para valorar los cambios en la voz, se realizó una evaluación inicial y final a través de nasofibrolaringoscopía, análisis acústico mediante medidas de perturbación y análisis espectral, estudio perceptual mediante la escala GRBASI valorada por una comisión de jueces externos, tiempos máximos fonatorios y valoración del propio paciente. Posterior al tratamiento se produjeron cambios favorables en la voz y se concluye que los ejercicios de tracto vocal semi-ocluido pueden constituir una herramienta efectiva para el abordaje de este tipo de patologías.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call