Abstract

Este artículo indaga en qué medida la posición de clase, tanto de origen como de destino, explica desiguales condiciones de vida, medidas a partir del acceso a determinados niveles de bienestar material. Se exploran, de este modo, tres aristas de la desigualdad social: las condiciones, las oportunidades y los resultados. En este sentido, se elaboran modelos explicativos que permitan comprender cómo determinadas condiciones de origen e individuales intervienen en el acceso a tres activos centrales que configuran el bienestar de los hogares: el nivel de ingresos laborales, la propiedad de la vivienda y el nivel de consumo material. La metodología asumida es de índole cuantitativa, utilizándose técnicas de regresión lineal múltiple y regresión logística binomial. La fuente de datos que se utiliza proviene de la Encuesta sobre movilidad social y opiniones sobre la sociedad actual del año 2012-2013, realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Highlights

  • La bibliografía especializada en la temática ha demostrado que, en las sociedades modernas y a lo largo de la historia contemporánea, la asociación entre los orígenes y los destinos de clase, medidos intergeneracionalmente, ha prevalecido (Erikson y Goldthorpe 2002, 1992; Hout y DiPrete 2006) por sobre la existencia de una estructura social abierta, orientada por la igualdad de oportunidades (Kerbo 1998)

  • Finalmente, la cuarta generación adquiere un carácter ecléctico; sin embargo, los autores especifican algunas de sus principales características: la profundización del uso de nuevas fuentes secundarias que permiten la comparación temporal y entre diversos países; la expansión de nuevos proyectos internacionales de investigación; el avance en el uso de diseños multinivel que permiten relacionar la información a nivel micro con aquella de nivel macro; el avance en el uso de análisis multivariados que permiten el uso de variables categóricas, y la estandarización de esquemas de medición (EGP, ISEI, SIOPS)

  • El mismo define estratos socio-ocupacionales que permiten el estudio de la estructura de clases a partir del posicionamiento de los agentes en los procesos de producción económica y de las diferentes condiciones de vida (Torrado 1998: 224)

Read more

Summary

José Javier Rodríguez de la Fuente

“Efectos del origen social y de la posición de clase en el bienestar material. Un abordaje sobre la desigualdad social en la Ciudad de Buenos Aires 2012-2013”. Este artículo indaga en qué medida la posición de clase, tanto de origen como de destino, explica desiguales condiciones de vida, medidas a partir del acceso a determinados niveles de bienestar material. Se elaboran modelos explicativos que permitan comprender cómo determinadas condiciones de origen e individuales intervienen en el acceso a tres activos centrales que configuran el bienestar de los hogares: el nivel de ingresos laborales, la propiedad de la vivienda y el nivel de consumo material. La fuente de datos que se utiliza proviene de la Encuesta sobre movilidad social y opiniones sobre la sociedad actual del año 2012-2013, realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Palabras Clave
Aportes desde los estudios de movilidad social
Metodología y fuentes de datos
Clase obrera calificada Clase obrera no calificada
Índice de consumo
Clase social
Clase obrera no calificada
Destino Media
Análisis multivariable
Herencia en la clase trabajadora
Mujer Herencia en la cúspide
Discusión y conclusiones
Findings
Referencias Bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call