Abstract

Objetivo: Realizar un análisis empírico del efecto que factores macroeconómicos y características individuales tienen sobre la probabilidad de que un individuo pueda descender, permanecer o avanzar en los estratos socioeconómicos. Metodología: Modelo Probit Ordenado Generalizado con datos de la Encuesta de Movilidad Social 2011. Resultados: El crecimiento de la economía, el logro educativo y ocupacional del individuo son las principales variables que influencian las probabilidades de movilidad ascendente y que reducen las probabilidades de descenso. El crecimiento económico inhibe la movilidad descendente, consolida la posición adquirida e impulsa el ascenso socioeconómico.Las variables que representan la política educativa y la apertura comercial actúan en sentido opuesto. Limitaciones: No se realiza un análisis por cohortes. Originalidad: El trabajo incorpora variables macroeconómicas para explicar la movilidad social, cuando la literatura se centra en decisiones y características del hogar de origen y del entrevistado. Conclusiones: Los resultados llaman a una reflexión crítica sobre la forma en la que la política educativa y de apertura comercial son diseñadas de tal forma que favorezcan la mejora de oportunidades para todos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call