Abstract

Para evidenciar cómo influyen la localización geográfica del sitio de muestreo, la cubierta del suelo y el mes calendario en la expresión de trece indicadores indirectos de meteorología superficial y de insolación, se aplicó la técnica de re-escalamiento de datos basado en latitud para calcular el ángulo cenital en pares coordenados, en bosques de coníferas de México. Esta serie histórica de datos cubre un periodo de 22 años de registros diarios. Se definieron diez sitios de muestreo en cinco localidades geográficas con dos coberturas absolutas del suelo (bosque natural y deforestado) con frontera espacial común; esta condición de vecindad compartida fue obligada para el estudio. El análisis estadístico arrojó diferencias significativas (p < 0.05), para cobertura del suelo, sitio de muestreo y mes calendario. En la expresión de los índices, se observó un aparente efecto latitudinal de cercanía a la línea de costa lo cual parece sugerir su influencia en los índices evaluados. Los resultados obtenidos sugieren la ampliación de la base de datos para incluir datos directos de meteorología (velocidad y dirección del viento) e insolación, necesarios para caracterizar la respuesta de la cubierta del suelo para invarianza espectral según las variaciones en el flujo radiante, para las razones de reflectancia, absorbancia y transmitancia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call