Abstract

RESUMENObjetivo.Conocer la opinión de las escuelas de medicina sobre la existencia de políticas públicas y la suficiencia de financiamiento público y mecanismos regulatorios para la formación médica de pregrado e identificar áreas que permitan mejorar la disponibilidad de médicos generales en la Región de las Américas.Métodos.Estudio transversal, descriptivo realizado con 105 escuelas de medicina, 51 públicas y 54 privadas, de 17 países. Se utilizó un cuestionario con una escala tipo Likert para explorar tres dimensiones (contextos político, económico y regulatorio) integradas por 4, 2 y 4 variables cada una, respectivamente, y validado con el método Delphi. Se estimaron frecuencias de respuestas a las preguntas del cuestionario. Se realizó un análisis de frecuencias, y para identificar diferencias entre escuelas públicas y privadas se efectuó un análisis bivariante aplicando la prueba de Chi cuadrado para comparar porcentajes.Resultados.El contexto político fue favorable para 64% de las escuelas, el contexto económico, para 37% y la regulación, para 23%. Sólo hubo diferencias significativas entre escuelas públicas y privadas en la variable recursos financieros que ellas administran.Conclusiones.Es necesario fortalecer las políticas públicas, la inversión pública y la regulación de la educación médica, para mejorar la formación y disponibilidad de médicos generales en los países de la Región.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call