Abstract

En el último tercio del siglo XIX, la educación en Costa Rica experimentó un lento proceso de crecimiento en el número de centros educativos, aumentó los índices de alfabetismo e intentó expandirse sin discriminación sexual y socioeconómica al obtener un carácter gratuito y obligatorio. El proyecto educativo estatal buscó la secularización y la formación de ciudadanos en un proceso de apropiación de ideales de la modernidad. Lo anterior, paralelo al desarrollo de centros de estudio, sociedades científico-literarias y patrióticas, el teatro y las campañas de higienización. Esta visión estatal fue coincidente con la visión masónica. A partir de un análisis prosopográfico se propone la siguiente hipótesis: La participación de educadores en la masonería costarricense partidarios de la institución libre de enseñanza, el krausismo, el positivismo y el racionalismo, se debió a que estos encontraron en la logia el principio de libertad de expresión con el que estaban identificados durante una época en que el liberalismo fue la vanguardia de la expansión de la esfera pública en el país. Muchos de estos educadores masones fueron españoles.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call