Abstract

Recordar a Edith Stein en el momento actual, nos permite dirigir una mirada optimista a nuestra historia. Es canonizada como modelo de apertura y renovación interior que, en la búsqueda de la verdad, llega a Dios. Renovación y diálogo que son necesarios para construir Europa, como recuerda san Juan Pablo II cuando la hace patrona del continente. Aunque abandona pronto sus raíces judías, ellas le permitirán comprender mejor el cristianismo. El estudio de la Filosofía desde la corriente de la fenomenología de Husserl, la abrirá a la Verdad, a la que se adherirá ayudada por la experiencia de los místicos españoles. En el Carmelo descalzo encuentra la realización de su vocación que termina en el campo de concentración de Auschwitz por ser católica y de raza judía. Francisco la menciona en su última Exhortación Gaudete et Exultate al referirse a la corriente de la vida mística que tenemos que recuperar para redescubrir un bien que ayuda a llevar una vida nueva.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call