Abstract

Antecedentes y Objetivos: El género Echeandia (Asparagaceae) agrupa geófitas que caracterizan la flora de México. El grupo es endémico de América e incluye 85 especies, 74 de las cuales han sido encontradas en México y 63 son endémicas de este país. Su riqueza se concentra en la Zona de Transición Mexicana, incluido el Eje Volcánico Transmexicano (EVT). En este trabajo, se nombra y se describe a una especie nueva de Echeandia recolectada en el EVT en los estados de Puebla y Tlaxcala.Métodos: Recolectas en campo y revisión de ejemplares de herbario permitieron el descubrimiento de una especie nueva de Echeandia. Analizamos la morfología de ocho ejemplares de herbario y plantas vivas de dos poblaciones para describir el nuevo taxón y diferenciarlo de E. michoacensis y E. robusta. Por último, evaluamos su estado de conservación mediante el cálculo de la extensión de ocurrencia (EOO) y el área de ocupación (AOO) con la herramienta GeoCAT y basándonos en las categorías y criterios de la Lista Roja de la IUCN.Resultados clave: Describimos Echeandia cholulensis como una especie nueva de México. Se caracteriza por desarrollar los engrosamientos de las raíces alejados del cormo. Las hojas son lanceoladas, onduladas y glaucas. Produce flores ascendentes con tépalos blancos, filamentos clavados y muricados y anteras libres con dehiscencia longitudinal. Se conoce de tres poblaciones en el centro de México, en los estados de Puebla y Tlaxcala.Conclusiones: En el EVT, el volcanismo ha generado variación topográfica y climática que favorece la especiación y persistencia de las plantas. El descubrimiento y descripción morfológica de Echeandia cholulensis ejemplifican lo anterior. La exploración botánica y la revisión de los ejemplares de herbario podrían resultar en el descubrimiento de especies nuevas que aumenten la riqueza florística del EVT.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call