Abstract

Objetivo: evaluar la amplitud de la variabilidad morfológica del mezquite de la región de Pénjamo, en función de las características con mayor valor descriptivo.Método: a partir de 32 colectas de mezquite en siete localidades de Pénjamo, Guanajuato, se midieron 20 caracteres morfológicos cualitativos (7) y cuantitativos (13) que fueron analizados por componentes principales (ACP) y conglomerados (AC).Resultados: la caracterización morfológica permitió diferenciar dos grupos y cinco subgrupos basados en el tamaño de la vaina y área foliar.Limitaciones: considerar factores bióticos, abióticos y antropogénicos que puedan contribuir a explicar la variación observada.Principales hallazgos: la longitud y ancho del foliolo, pinna y vaina son los principales contribuyentes a la variación cuantitativa, mientras que en características cualitativas la fuente principal de variación fue la posición y arreglo de las espinas, así como la presencia de flores. El ACP indica que el tipo de suelo del lugar de colecta se asoció a la variación cualitativa del mezquite.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call