Abstract

<p class="normal">En ambientes severos, la presencia de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) es clave para la supervivencia de las plantas y el balance ecosistémico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los hongos micorrícicos presentes en sitios de algarrobales (<em>Prosopis alba</em>) del Parque Chaqueño argentino de condiciones climáticas contrastantes: húmedo, Colonia Benítez, y semiárido, Padre Lozano. Los sitios de Colonia Benítez y Padre Lozano presentaron diferencias edafológicas significativas, destacándose el menor contenido de materia orgánica y fósforo, y el mayor porcentaje de sodio intercambiable en Colonia Benítez, asociados a una mayor capacidad infectiva y mayor potencial micorrícico de inóculo. En los suelos sólo se encontró una especie común: <em>Acaulospora laevis</em>, propia de ambientes áridos. En los inóculos se registraron tres especies en común: <em>Funneliformis mosseae</em>, <em>Rhizophagus intraradices</em>, <em>Claroideoglomus</em> <em>etunicatum</em>; dos especies exclusivas de Colonia Benítez, <em>Septoglomus constrictum </em>y <em>Rhizophagus clarus</em>; y dos especies exclusivas de Padre Lozano, <em>Claroideoglomus claroideum</em> y <em>Diversispora spurca</em>. Este es el primer estudio en Argentina en el cual se reporta la diversidad de HMA en suelos de algarrobales y se mide la infectividad de los suelos y de los inóculos obtenidos a partir de esos suelos.</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call