Abstract

La brecha de género en el trabajo doméstico ha sido ampliamente estudiada en México, mostrando gradientes por nivel socioeconómico y diferencias asociadas a la participación de las mujeres en el trabajo extradoméstico. En este artículo indagamos en qué medida ambos procesos dan forma al reparto del trabajo doméstico entre parejas de doble proveedor que difieren por tipo de unión. Basamos el análisis empírico en la ENIGH 2010 utilizando modelos de regresión. Nuestros resultados sugieren que la brecha de género en el trabajo doméstico es menor en las parejas en unión libre en comparación con las parejas casadas, aun tomando en cuenta efectos de selección. Entre las primeras, la brecha se reduce mayormente conforme aumenta el ingreso, de modo que las parejas en unión libre y de alto ingreso representan el arreglo más equitativo en la división sexual del trabajo no remunerado. Ello se debe a que las mujeres en unión libre dedican menos tiempo al trabajo doméstico que las casadas, mientras que entre los varones no observamos diferencias.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call