Abstract

Este artículo hace parte de la investigación “Nuevas formas de ordenamiento territorial autosuficientes con formación integral en el escenario del posacuerdo y la consolidación de la paz”; trabajo que se está realizando en el municipio de Mocoa (departamento del Putumayo, Colombia) con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Mocoa es uno de los municipios de Colombia donde la mitad de la población es víctima del conflicto armado, fenómeno que comenzó desde 1998, y que ha llevado a la configuración de cuarenta asentamientos que se han ubicado, inicialmente, en el casco urbano y, posteriormente, en el área suburbana y rural. Estos procesos de reparación a las víctimas se verán reflejados en uno de estos asentamientos, como es el caso de Nueva Esperanza, que inició en el 2002, con un proceso de legalización del predio en el 2015 y una entrega de algunos títulos individuales en el 2017. Este proceso de apropiación del territorio, por parte de la comunidad, ha generado que algunos sectores concurridos se sientan inseguros; por tal razón, realizamos un diseño participativo con la comunidad con el fin de construir paz, incluyendo a los líderes del asentamiento para que puedan entender su territorio y construir sobre sus fortalezas y debilidades los espacios de apropiación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call