Abstract

El profesorado de ciencias se enfrenta a aulas multiculturales, en las que coexisten la epistemología de las ciencias y las epistemologías tradicionales de las comunidades a las que pertenecen los estudiantes. Nuestro objetivo es apoyar al profesorado a la hora de establecer una relación incluyente entre dichas epistemologías, a través de un conjunto de prácticas interculturales de enseñanza de las ciencias (PIEC). Para diseñar las PIEC retomamos el puente epistemológico (PEp) que describe la relación de inclusión como el reconocimiento, validación y uso equitativo de las diversas epistemologías en el aula. Ponemos a prueba las PIEC. Los resultados muestran que la versión de PEp que el profesor participante llevó a la práctica, a través de las PIEC, es alternativa a lo propuesto. Dicha evidencia nos lleva a rediseñar las PIEC para guiar mejor al profesorado a la hora de planificar e implementar el PEp.

Highlights

  • Teniendo en cuenta que el profesorado de ciencias en servicio se enfrenta a aulas culturalmente diversas, hemos diseñado un conjunto de prácticas interculturales de enseñanza de las ciencias (PIEC)

  • The results show us that the epistemological bridge (EB) version that the participant-teacher took into practice, through the Intercultural Teaching Practices for Science Education (ITPSE), is an alternative to what we propose

  • Los formadores de profesores han identificado que el profesorado reconoce la diversidad cultural, pero que con frecuencia no saben cómo llevar los discursos a la práctica (Atwater et al, 2010; Molina et al, 2014; Molina y Utges, 2011)

Read more

Summary

MARCO TEÓRICO

Para diseñar las prácticas interculturales de enseñanza de las ciencias, a través de las cuales esperamos que el profesorado lleve al aula la relación de inclusión entre epistemologías, retomamos el puente epistemológico (PEp). Planificación del puente epistemológico: el objetivo es que el profesorado tome decisiones didácticas usando el PEp. Esta PIEC se hace operativa por medio de: – Tarea de planificación 1: Identifique los contenidos epistemológicos de cada cultura, los cuales va a enseñar, y organícelos en las categorías: ideas centrales, prácticas de producción y prácticas de legitimación (retomado y adaptado de NRC, 2012), conservando la independencia epistemológica (IE). Enseñanza de prácticas de legitimación: el objetivo es que el profesorado implemente las decisiones tomadas desde el PEp. Esta PIEC se hace operativa por medio de: – Tarea de Enseñanza 2: Involucre a sus estudiantes en prácticas de legitimación científica y prácticas de legitimación tradicional, para que recolecten información sobre un fenómeno estudiado. El profesorado motiva a los estudiantes a transitar entre ambos tipos de prácticas, identificando su similar objetivo epistemológico y conservando la IE

Unidades de análisis o constructos a estudiar
Unidad de observación que provee la evidencia sobre el diseño
Datos o unidades de información
Sistema de categorías a priori para análisis deductivo
Potencial de las PIEC para guiar al profesorado
Identificación de tendencias emergentes para el análisis inductivo
Descripción de las unidades de análisis
RESULTADOS Y ANÁLISIS
Tendencias en el desempeño
Aborda las explicaciones con IE
Orientación en las explicaciones y las categorías de organización
DISCUSIÓN Y REDISEÑO DE LAS PIEC
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call