Abstract

Introducción: desde la entrada en vigor de la Constitución Política de 1991, coexisten en Colombia el postulado político Estado social de derecho, cuyo cometido fundamental radica en garantizar la dignidad de las personas a partir de un enfoque económico ysocial, y el modelo neoliberal que reduce el intervencionismo de Estado. Objetivo: en este sentido, el objetivo de este trabajo consistió en proponer una alternativa armonizadora de los referidos paradigmas, basada en la construcción democrática de los derechos, perspectiva que demanda la necesaria interacción entre gobierno y sociedad civil. Metodología: para este fin, el derrotero metodológico se fundamentó en el enfoque cualitativo, en un tipo de estudio explicativo y se utilizó la revisión bibliográfica como técnica de recolección de la información. Resultados: en relación con el resultado, la investigación develó la necesidad de lograr la concreción de los derechos, desde la amplia deliberación al interior de la sociedad, dado el reto de ejecutar programas de orden social, en el ámbito de concepciones neoliberales de la economía. Conclusión: a manera de conclusión, la tesis de este trabajo radicó en la conveniencia de acudir a la concertación como fórmula para viabilizar el avance y la justiciabilidad de los derechos en términos de civilidad, en el contexto de la variedad y conflictividad de intereses que coexisten al interior de la comunidad política.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call