Abstract

Las pieles son consideradas un subproducto de la industria de la carne y mataderos, en donde, el 59% de las empresas del sector de curtiembres en Colombia, en su gran mayoría son microempresas las cuales no cuentan con los procesos y tecnología necesaria para dar un buen trato al animal y posteriormente al cuero (López y Hueza, 2018). De acuerdo con la Guía de Producción Limpia para el Sector Curtiembres de Bogotá (2017), los procesos de transformación de los cueros se caracteriza por su excesivo consumo de agua; a su vez el uso desproporcionado de productos químicos por tonelada de piel procesada, siendo el proceso de curtido el más contaminante. Las condiciones actuales del proceso de producción en la empresa Cueros JCG provocan un impacto ambiental negativo que afecta a la comunidad cercana a la empresa, así como bajos niveles de productividad y un alto riesgo de sanciones por el incumplimiento de las normas ambientales. En ese sentido se propone desde la comprensión de las condiciones actuales de la empresa, el diseño de una propuesta de mejora del proceso de recurtido que considere la incorporación de tecnologías limpias, de fácil acceso y que a su vez mejore las condiciones higiénicas en los puestos de trabajo en la empresa. Los resultados obtenidos en el presente trabajo evidenciaron que, el 75% de los riesgos afectan a la salud y la vida, el 17.1% están relacionados con el contacto y/o inhalación con productos químicos como pinturas, disolventes, anticorrosivos y el 8.6% tienen que ver con condiciones no idóneas de orden y aseo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call