Abstract

Objetivo: determinar el riesgo de muerte inmediata por eventos vasculares en hipertensos de la población peruana en el periodo 2021-2022 Metodología:estudio observacional, de casos y controles basado en datos del sistema nacional de defunciones del instituto nacional de estadística e informática del Perú entre enero de 2021 a agosto de 2022. Fueron incluidos todos los pacientes, hipertensos y no hipertensos, que fallecieron por alguna de las afecciones vasculares seleccionadas en las variables las cuales fueron, además de la presencia de hipertensión: paro cardiaco, accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico, choque cardiogénico, Se realizó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson y la razón de probabilidades para la estimación del riesgo. Resultados: de 5385 muertes por infarto de miocardio, 54,80% tuvieron hipertensión arterial; de 1425 muertes por choque cardiogénico, 45,12% fueron hipertensos; de 434 fallecidos por accidente cerebrovascular isquémico, 52,76% padecieron hipertensión arterial; de los 746 fallecidos por accidente cerebrovascular hemorrágico, 56,97% fueron hipertensos; de los 4401 fallecidos por paro cardiaco, 25,61% también tuvieron hipertensión arterial. Se encontró que los hipertensos tuvieron un riesgo 7,52 veces mayor de morir por infarto agudo de miocardio, 3,39 veces por choque cardiogénico, 5,75 veces por accidente cerebrovascular isquémico, 10,27 accidente cerebrovascular hemorrágico y 1,94 veces por paro cardiaco. Conclusiones: las afecciones vasculares de mayor a menor riesgo de provocar la muerte en hipertensos son el accidente cerebrovascular, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular isquémico, el choque cardiogénico y el paro cardiaco.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call