Abstract

En este trabajo de investigación, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior, hemos analizado el efecto que diversas variables tienen sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Se han utilizado los datos de una encuesta realizada,en el curso 2013-2014, a 168 alumnos de la materia “Contabilidad financiera I” que se imparte en segundo curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Compostela. En este trabajo la variable utilizada para medir el rendimiento académico es la nota final numérica del alumno en la asignatura y las técnicas estadísticas empleadas en el artículo son la regresión lineal múltiple y el análisis de los coeficientes de correlación lineal. Los resultados obtenidos muestran que la variable más significativa es la motivación, existiendo también una relación positiva con el número de horas dedicadas al estudio, observando además que las mujeres alcanzan un mayor rendimiento académico que los hombres. Sin embargo, no se encuentra relación con la nota de acceso a la universidad, la asistencia a clase o la utilización del campus virtual, entre otros. La principal conclusión del trabajo es que resulta fundamental conseguir una mayor motivación de los estudiantes, y en particular de los varones, de forma que voluntariamente aumenten las horas dedicadas al estudio para conseguir así mejorar el rendimiento académico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call