Abstract


 La lesión por isquemia-reperfusión (I/R) puede provocar rechazos en los trasplantes de órganos debido al daño a nivel celular que producen los Radicales Libres de Oxígeno (ROS). Se ha comprobado que los antioxidantes naturales pueden reducir este daño. Los extractos de muchas algas poseen una actividad antioxidante notable, pero se necesita comprobar la toxicidad de estos antes de proponerlos como fármacos. En este estudio, se realizaron dos ensayos toxicológicos con queratinocitos humanos inmortalizados (HaCaT) y nauplios de Artemia salina para valorar la toxicidad de dos extractos con actividad antioxidante de Palmaria palmata y Porphyra sp. Se obtuvieron LC50 de 7,843% (v/v) de concentración de extracto en P. palmata en el ensayo con HaCaT y 3,2583% (v/v) en el ensayo con A. salina, mientras que con Porphyra sp. se obtuvo 10,7463% (v/v) en el ensayo con HaCaT y 6,5688% (v/v) en el ensayo con A. salina. Los Niveles Sin Efecto Adverso Observable (NOAEL) obtenidos para cada alga en cada ensayo mostraron significativamente una mayor toxicidad del extracto de P. palmata que del de Porphyra sp. (p < 0,05). Finalmente, se propuso un índice que tiene en cuenta la actividad antioxidante y la toxicidad de cada extracto para predecir su eficiencia in vivo, confirmando los resultados anteriores, y por ello se escogió el extracto de Porphyra sp. como el más idóneo para continuar con los ensayos preclínicos en el desarrollo de un fármaco para el tratamiento de la lesión por I/R.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call