Abstract

El objetivo de esta investigación fue realizar la revisión bibliográfica de los modelos tradicionales de enseñanza de las ciencias naturales. La mejora de logros de aprendizajes en ciencias naturales es una materia pendiente en Latinoamérica. Más del 80 % de los estudiantes de 15 países investigados no han superado las pruebas de ciencias naturales en los cinco ejes temáticos analizados; salud, seres vivos, ambiente, tierra y el sistema solar, materia y energía, así como tampoco, se aplica el pensamiento crítico como un mecanismo para resolver problemas de contextos cotidianos. Dadas las dificultades de los docentes en entender cómo aplicar eficientemente la didáctica en la enseñanza de las ciencias, con esta revisión se ha organizado la información empírica, con el objeto de contrastar y encontrar convergencias entre los diversos modelos, que permita trazar un recorrido de oportunidades para la mejora del modelo de formación y la práctica docente en Paraguay donde se evidencian brechas importantes en pedagogía y contenidos de ciencias naturales.La crisis de la educación es sin duda, estructural, sin embargo, en lo que atañe específicamente a la enseñanza de las ciencias es absolutamente necesario plantear nuevos caminos pedagógicos, comprendiendo que un saber disciplinario no solo comprende un cúmulo de contenidos, sino que por sobre todo existen unos procedimientos didácticos propios, para enseñarlos. Procedimientos que, se definen y redefinen a la luz de las necesidades del siglo XXI. Lo anterior nos interpela a repensar la enseñanza de las ciencias, con un nuevo objetivo, la alfabetización científica universal y nos orienta a la necesaria pero impostergable mirada hacia implementación de un ajuste en el curriculum de la formación docente de ciencias naturales.

Highlights

  • López Rolandi learning achievements in natural sciences is an outstanding subject in Latin America

  • More than 80% of the students in 15 countries surveyed have not passed the natural science tests in the five thematic axes analyzed; Health, living beings, environment, and earth and the solar system, matter and energy, nor does critical thinking apply as a mechanism to solve problems in everyday contexts

  • Given the difficulties of teachers in understanding how to effectively apply didactics in science education, this review has organized the empirical information, with the objective of contrast and find convergence between the various models, which allow to draw a path of opportunities for the improvement of the model of training and teaching practice in Paraguay where there are important gaps in pedagogy and contents of natural sciences

Read more

Summary

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Resumen El objetivo de esta investigación fue realizar la revisión bibliográfica de los modelos tradicionales de enseñanza de las ciencias naturales. Dadas las dificultades de los docentes en entender cómo aplicar eficientemente la didáctica en la enseñanza de las ciencias, con esta revisión se ha organizado la información empírica, con el objeto de contrastar y encontrar convergencias entre los diversos modelos, que permita trazar un recorrido de oportunidades para la mejora del modelo de formación y la práctica docente en Paraguay donde se evidencian brechas importantes en pedagogía y contenidos de ciencias naturales. Lo anterior nos interpela a repensar la enseñanza de las ciencias, con un nuevo objetivo, la alfabetización científica universal y nos orienta a la necesaria pero impostergable mirada hacia implementación de un ajuste en el curriculum de la formación docente de ciencias naturales. Palabras clave: alfabetización científica, constructivismo, didáctica, enseñanza de las ciencias basadas en la indagación, formación docente inicial en ciencias

En la última aplicación de la prueba del Programa Internacional de
Paises participantes
Porcentaje promedio de estudiantes de Paraguay
Findings
Nivel Inicial
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call