Abstract

La sharía ha estado sometida a la tensión hermenéutica sobre su significado, deudor de una única mención coránica. Durante siglos, ha sido objeto de manipulaciones ideológicas y políticas que, según las circunstancias, activaban su potencial performativo, prescriptivo o simplemente descriptivo. En este artículo, se analiza cómo la naturaleza performativa es el distintivo primigenio de la sharía y cómo se ha actualizado en el siglo XXI tras un proceso de estatalización normativa que la había desviado de su capacidad de garantizar la autonomía del individuo. Se parte del concepto de performatividad de Judith Butler como categoría analítica para establecer la inteligibilidad de la sharía y se examinan distintas realizaciones prácticas y propuestas teóricas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call