Abstract

La Argentina emprendio en el 2007 una importante reforma educativa con la sancion de la Ley de Educacion Nacional. Sin embargo, a once anos del comienzo de este proceso innovador y a ocho anos de la publicacion de las Metas Educativas 2021 de la OEI no se evidencian mejoras de calidad significativas a partir de las distintas evaluaciones que administran anualmente diferentes organismos internacionales. La formacion docente inicial y continua es un pilar indispensable para el desarrollo sustentable de una sociedad. Las politicas educativas para la innovacion resultan exitosas cuando logran accionar simultaneamente sobre la normativa y la subjetividad de los docentes. La desatencion politica de la segunda variable ha generado “puestos renovados ocupados por docentes tradicionales”. En este trabajo se analiza el momento actual de la formacion docente continua en la Argentina y se enumeran algunas propuestas para la mejora de la carrera docente y su impacto en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call